Buenas, paso a contarles que tengo 41 años soy estudiante de Psicología. Desde hace aproximadamente tres meses me siento muy desorbitado; hoy, algo mareado y perdido en mí mismo. Tengo mucho interés por la orientación psicoanalítica y me apasioné pensando en temas como demencia, Parkinson y esquizofrenia. Estoy reflexionando mucho sobre el desarrollo de una teoría que permita la prevención.
Ahora bien, el tema que me trae aquí es que, entre el trabajo, la banda en la que toco, la familia, la economía y la facultad, ¡me agoté!
Por otro lado, la posición en la que me coloco al escuchar a alguien que recurre a contarme algo... no puedo evitar analizarla. Me cuesta escuchar a las personas desde un lugar puramente empático. Intento no intervenir donde no me llaman; esa fue la forma más adecuada que encontré para salir del modo de escucha analítica.
En fin, estoy necesitando un espacio para alivianarme, y me gustaría saber a cuántos les pasó algo parecido.
Gracias por dedicarle un tiempito a mi consulta.
¡Les mando un abrazo enorme a todos!
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Hubo un error
Por favor, intentalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
6 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 4 personas
Hola. Lo que contás sucede cuando perdemos de vista los límites, que son fundamentales para una buena calidad de vida: saber dónde empezar y dónde parar con nuestras actividades; qué cosas decir y cuales no. Deseo que encuentres ese espacio de terapia que te ayude con esto. Saludos.
AYER, 18 MAR 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Suena como un momento de mucha exigencia y desgaste para vos. Entre el trabajo, la banda, la familia, la facultad y tus propios procesos de reflexión, no es raro que te sientas agotado y desorientado. Es un ritmo intenso, y cuando la mente está tan ocupada en distintos frentes, el cuerpo también empieza a pasarnos factura.
Tu interés por el psicoanálisis y la prevención en salud mental es muy valioso, pero es entendible que, en este momento, te cueste encontrar un equilibrio entre tu pasión por el análisis y la necesidad de simplemente escuchar sin interpretar. Esto es algo que les pasa a muchos estudiantes de psicología en algún momento del recorrido. Aprender a gestionar esa “escucha analítica” y encontrar espacios donde no tengas que sostenerla todo el tiempo puede ayudarte a alivianarte un poco.
Me parece muy valioso que te tomes el tiempo de reflexionar sobre lo que necesitás. Si sentís que te haría bien un espacio para procesarlo con más tranquilidad, está abierto el camino para que lo hagas.
23 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Hola, Syd Barret (buena elección de nombre, por cierto)
Lo que describís es algo muy común en quienes hemos estudiamos Psicología: la sobrecarga de actividades, el interés apasionado por ciertos temas y la dificultad para separar la escucha analítica de la escuchar en contextos de la vida cotidiana. Todo esto, sumado al estrés de la rutina, puede generar agotamiento físico y mental.
Buscar un espacio psicoanalítico es una excelente decisión. Primero y principal porque es la corriente con la que te sentís más en sintonía, por lo que es más probable que tenga efectos terapéuticos positivos en vos. Y en segundo lugar porque es un espacio donde podés estar vos en el lugar de quien habla, y no de quien escucha, que parece ser el lugar principal que ocupás en otros entornos. De esta forma, no solo te va a ayudar a alivianarte, sino que también te va a permitir trabajar sobre los límites entre el estudio, la práctica profesional y tu vida personal. Con el tiempo, esa tendencia a analizar a los demás fuera del contexto clínico se va regulando de manera más natural.
Además, es importante no descuidar el descanso y el disfrute. Con la cantidad de actividades que tenés, encontrar momentos para desconectarte y recuperar energía también es clave.
Espero que puedas encontrar el espacio que te ayude a ordenar todo esto. ¡Mucho éxito en la carrera y en la música!
11 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Puede ser que te llame la atención el psicoanálisis por la curiosidad, porque parece que hace asociaciones mágicas y "descubre" cosas que no sabíamos. Y sobre todo porque, en la mayoría de las universidades, es prácticamente, la única teoría que enseñanza de manera obligatoria. Pero habrás visto en la practica no resulta útil. No te ofrecen herramientas o técnicas para intervenir en la clínica. Te invito a que mires algún vídeo básico sobre terapia cognitiva conductual, que busques sobre la relajación muscular progresiva que te va a ayudar a relajar y que puedas hacer meditaciones o mindfulness para estar conectado con el presente, disfrutar lo que tenés, los pocos momentos libres y no estar con la cabeza en otro lado, pensando en preocupaciones o pendientes.
10 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Soy Psicoanalista y en las los inicios de mí carrera tuve algo similar respecto a verme en espejo en cada estructura con los rasgos que caracterizan a cada una de ellas. A medida que fui avanzando en el estudio y psicoanalizándome al mismo tiempo fueron reduciéndose los síntomas y modificándose la corriente de pensamiento. Actualmente brindo atención online y presencial en psicoanálisis. Alejandro Portscher Psicoanalista.
8 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Hola
Todo lo que estás haciendo es apasionante y, por supuesto, agotador.
Hacés bien en buscar un espacio de psicoanálisis donde podrás ordenar todos estos temas, y muchos más!
7 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Hola buenas tardes, mi nombre es Julieta y soy psicoanalista. Si estás interesado en tener un espacio de escucha podemos ponernos en contacto.
Es importante que mediante el tiempo que transcurras la carrera puedas ir separando los momentos que son para el estudio a los momentos en qué compartís con tus pares, para no terminar agobiándote de estar en modo analista cuando en realidad no te corresponde. Es más bien mover esa posición y poder escuchar tu propio deseo.
6 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Buenas tardes, lo que describes al sentirte agotado suele ocurrir cuando se realiza muchas actividades, el trabajo, estudio, etc, son generadores de estrés. A veces hay que empezar a priorizar los momentos de descanso que te ayuden a disfrutar al momento de dedicarte a la carrera, la banda, etc.
Con respecto a la escuchá con el tiempo aprendes que el análisis solo se debe dar dentro de la sesión.
Exitos en la carrera
6 FEB 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 3 personas
Hola buen día
Todo lo que te pasa es normal
Por lo general los que estudiamos Psicologia somos bastante apasionados de lo que hacemos
Y a la vez es fácil encontrarse en algunos lugares del Dsm
Igual que el tema de analizar todo, es lo que pasa al principio, luego de a poco nos damos cuenta la importancia de que nuestro análisis quede en el consultorio
Estás haciendo muchas cosas, un montón; y es normales estresarse
Está bueno que puedas tener un espacio donde trabajar tus cosas, más siendo un futuro profesional de la salud
Seguro vas a estar bien
Lic Carolina Ramos