Hace 1 y medio estoy en pareja, me llevo muy bien, realmente comencé a convivir xq no teníamos dudas de lograr una convivencia entre mis 2 niños de 10 y 12y nosotros. Pero hace 1 año la madre de su hija de 7 la abandonó. Iniciamos acciones legales xq yo sentía q si se fue, sin importar q no regrese más tarde. Ya pasó un año y todo iba de maravilla, pero meses atrás comienza a comerse las uñas y se pelea con mis hijos, los acusa con mi madre q es quien cuida cuando trabajo. Me enfrento con mi madre x defender a mis hijos y a ella la castigo, ahora ya no siento quererla, no siento pasar tiempo con ella, y yo la quería, me encantaba q venga me peine me pinte, quería estar con ella, ella me llama mamá y la doctora dijo q era normal q ella necesitaba tener su figura mientras siempre sepa la verdad. Yo no quiero sentir éste rechazo. Quiero volver a quererla quiero ser feliz xq es una niña q ya asumió su madre la dejó y ahora q me tiene a mí no logro ser una buena madre.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Hubo un error
Por favor, intentalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
27 ENE 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Lo que sucede es normal en estas situaciones y no te hace una mala madre.
Por lo visto hay amor en tu pareja y en tu hogar y eso es la base fundamental para resolver estas dificultades.
La terapia moderna ofrece muchas formas de ayudarte en poco tiempo y consultar un psicólogo/a sería muy beneficioso.
27 ENE 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Uds. han formado una familia ensamblada: los míos y los tuyos. Pensa que cada uno de ustedes tiene ya situaciones anteriores que cargar. Un divorcio anterior y además en el caso de la hija de tu pareja, un divorcio y un abandono. A favor está que son las una buena pareja y que han pedido ayuda. No te acuses ni tampoco esperes que todo sea ideal. Consulta con un terapeuta familiar que sabe cómo manejar estas situaciones
27 ENE 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Hola Erika, lo más recomendable sería un espacio de terapia individual para ti, en el que puedas explorar estas sensaciones sin culpa y comprender qué aspectos inconscientes están interfiriendo en tu vínculo con la niña. También sería útil considerar una terapia familiar o un espacio terapéutico para la niña, donde pueda procesar su duelo y encontrar formas más saludables de expresar sus emociones.
El objetivo no es forzarte a "volver a quererla", sino entender qué es lo que está operando en tu afectividad y encontrar maneras genuinas de reconstruir el vínculo. Desde el psicoanálisis, la clave es que puedas hablar de estas emociones en un espacio seguro para que no se conviertan en barreras en tu relación con ella y con el resto de la familia.
Lic. Larralde
27 ENE 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Hola Erika! Buen día. Por lo que comentás, pasó un año de toda esta situación con la mamá y vos referís q es algo q ella ya asumió, pero seguramente esté pasando por un momento difícil. Hiciste referencia a q se come las uñas, se pelea con tus hijos q ellos si tienen a su mamá. Es probable que aún tenga un proceso por sobrellevar.
De tu consulta se podrían desprender dos cuestiones a trabajar, por un lado lo q te sucede a vos con esta situación, cómo acompañarla a ella y las emociones que se te ponen en juego, a través de un espacio de terapia individual. Y por el otro trabajar con ella, porque un espacio terapéutico la puede ayudar mucho. Y tmb decirte que la terapia con niños está acompañada de un espacio de orientación a padres q los va poder ayudar a vos y a tu pareja para abordar la situación.
Te mando un saludo y ante cualquier inquietud siempre es importante q no dudes en consultar.
27 ENE 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Erika, gracias por compartir lo que estás viviendo.
Es natural que, después de un año de muchos cambios en la dinámica familiar, comiencen a surgir otras emociones que quizás no esperabas o no emergieron antes.
Ocupar un rol materno con una niña que ha atravesado un abandono puede generar tanto amor como desafíos internos, y es importante que te permitas sentir sin juzgarte.
El rechazo que mencionas puede estar relacionado con el desgaste emocional, el estrés de la convivencia o incluso con heridas personales que esta situación está removiendo en vos.
Por otro lado, no se trata de "forzarte" a querer, sino de comprender qué está ocurriendo dentro tuyo, qué genera toda esa situación en vos, para luego trabajar eso que está influyendo en los modos de vincularte.
Explorar esto con acompañamiento psicológico puede ser muy valioso, que puedas desplegar todo lo que te pasa y sentís en un espacio seguro y de confianza. Reconocer lo que sentís es el primer paso.
27 ENE 2025
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Hola Erica
Antes que nada quiero decirte que te entiendo perfecto
El amor la paciencia y la tolerancia hacia los hijos propios es irrepetible
Entiendo que la hija de tu marido tampoco la debe estar pasando bien. Siempre por más De que nos ofrezcan un castillo de cristal, el abandono de una madre es muy difícil de elaborar
No sé si ella está haciendo terapia
Lo cual sería bueno
Quizás estaría bueno también que ustedes como pareja puedan tener un espacio terapéutico, por lo -1 par de sesiones; para poder trabajar la culpa se debe sentir tu marido como para que no la actúe . Y armar un plan de acción ante los chicos
Porque tienen que construir una familia
Y obviamente cuando la construcción ya viene con hijos anteriores no es fácil
Un espacio donde poder trabajar límites claros, decidir como se van a ocupar de los hijos de cada uno, y poder preservar el espacio de Pareja. Tan importante para que todo lo otro sea posible
Poder tener un buen punto de partida muchas veces hace la diferencia
Acá estoy, si necesitas ayuda
Lic Carolina Ramos