No tengo ganas de seguir

Realizada por Verónica · 11 mar 2025 Autoestima

Hola, soy Verónica y tengo 22 años, no sé dónde desahogarme más, estoy cansada, estoy cansada de pensar tanto y de sentirme miserable, una buena para nada, no soy buena en nada, nunca destaque en algo en mi vida, siento que no tengo logros, la mayoría de cosas que hago salen mal, siempre me comparo y anhelo ser más como el resto, no tengo ningún talento, casi toda mi infancia me ha rechazado, incluso ahora se adulta aún siento que me rechazan, siento que no valgo nada y me siento inútil. Incluso en el trabajo, me siento inútil, por qué aunque de todo mi esfuerzo no es suficiente y no destacó? Las bromas pesadas de mis compañeros me hacen sentir molesta rápido porque ya no quiero escuchar comentarios malos, estoy cansada de ser un cero a la izquierda, por más que lo intento una y otra vez, no logro ser alguien... Ya no tengo ganas de seguir, ya no quiero vivir

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Hubo un error

Por favor, intentalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta 12 MAR 2025

Hola Verónica. Poner en palabras todo esto no es fácil, por momentos puede parecer que los pensamientos se vuelven más intensos, pero el hecho de que lo hagas muestra que hay una parte tuya que estás buscando ayuda; que todavía hay una esperanza, aunque sea muy pequeña.

Lo que estás sintiendo es real, es doloroso y es agotador. No quiero minimizar lo que estás atravesando, pero tampoco quiero que te quedes solo con esto. Cuando estamos en estos momentos tan oscuros, nuestra mente nos juega en contra y nos hace creer que somos un "cero a la izquierda", que "no valemos nada". Pero, ¿qué pasaría si no tuvieras que creerle a esos pensamientos? ¿Y si esas palabras no fueran verdades absolutas, sino solo una parte de la historia que tu mente está contando en este momento de sufrimiento?

Sé que te sentís rechazada, que las experiencias que tuviste te hicieron pensar que no sos suficiente, pero quiero preguntarte algo: ¿cómo sería empezar a buscar espacios donde sí te sientas aceptada? Tal vez no sea en el trabajo en este momento, tal vez no sea con quienes creciste, pero eso no significa que no haya lugares y personas en el mundo que puedan verte de otra manera.

Otra cosa que me pregunto es: ¿quiénes en tu vida te han dado alguna señal, por más pequeña que sea, de que te valoran? No digo que eso borre lo que sentís, pero quizás puedas empezar a notar esos pequeños momentos de conexión que ahora parecen invisibles.

No tenés que atravesar esto sola. Hay personas que pueden acompañarte: amigos, familiares, profesionales. Buscar ayuda no es rendirse, es hacer lo contrario, es decir “esto que siento es demasiado pesado para cargarlo sola y necesito que alguien me ayude a sostenerlo”. Si pudieras dar un pequeño paso hoy, quizás podría ser escribirle a alguien de confianza o buscar a un profesional con quien hablar.

No te conozco, pero puedo decirte esto: vos importás. Y aunque ahora no lo sientas, hay caminos que pueden ayudarte a salir de este lugar de desesperanza. No estás sola.

Lic. Rocío Ariela Marchelli Psicólogo en Mar del Plata

37 respuestas

37 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

14 ABR 2025

Hola Verónica, Gracias por animarte a escribir, incluso en medio de tanto dolor.

Decir “no tengo ganas de seguir” no es algo menor. Es un grito silencioso que merece ser escuchado con atención y cuidado.

Cuando el sufrimiento se vuelve tan grande, no hay que atravesarlo solo/a. Te sugiero que solicites ayuda profesional lo antes posible. No estás solo/a, y no tenés que sostener esto en silencio.

La psicoterapia puede ofrecerte un espacio seguro donde poner en palabras lo que hoy pesa tanto, comprender qué te pasa y empezar, de a poco, a sentirte mejor.
Tu vida importa. Hay salida, y hay acompañamiento posible.
Te mando un cálido abrazo,
Lic. María Belén Duarte

Lic. María Belén Duarte Psicólogo en Caballito (Buenos Aires)

75 respuestas

88 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

31 MAR 2025

Hola Verónica, tus creencias y conceptualizaciones sobre vos misma parecen enraizarse en tu infancia. Habría que especificar de quiénes sentiste esos rechazos. Y cómo se fueron formando esos autoconceptos, autoetiquetamientos, que te sientas "un cero..." significa que te autodesvalorizás. Antes de valorarte por tus logros podrías empezar a tratar de valorarte como persona, para lograr cosas tenés mucho tiempo por delante, sos muy joven, además "intentarlo una y otra vez" ya es un logro, y una virtud. Y con respecto a tu situación laboral, en algunos grupos cuando se percibe intensa necesidad de aceptación (que se interrelacionaría con tus experiencias de sentirte rechazada), debilidades, pueden empecinarse con esa persona, como los adolescentes que hacen bullying en la escuela. Te convendría analizarte, en psicoterapia, sería un espacio donde vas a poder desahogarte mientras ejercitas el pensamiento, que con orientación no debería resultarte tan cansador, porque podría tratarse de qué pensás y no cuánto. Por si te interesa yo practico psicoterapia presencial y virtual. Saludos y ojalá que puedas mejorar.

Juan Máximo Brebbia Psicólogo en Rosario

9 respuestas

11 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

12 MAR 2025

Hola Verónica,

Por lo que contas, estas enroscada en varios pensamientos negativos sobre vos misma, que te genera rechazo y alimenta una relación no sana con una misma. El no quererte, el sentirte miserable afecta tu autoestima y genera una autocrítica severa. Creo que en parte eso sería raíz del problema que te trae a consultar a este foro.


También, el uso de la comparación no estaría ayudándote a sentirte mejor, sino que podría estar funcionando para seguir desvalorizándote y sosteniendo el circuito negativo.

El anhelo de destacar y de lograr "ser alguien" puede generarte una expectativa muy alta y quizas poco realista, habría que ver que pasa ahí. Entonces cuando no llegas a lo que aspiras aparece la frustración y activa todas estas ideas negativas, siendo más un ancla que un motor para potenciarte.

IMPORTANTE! Si ya no tenés ganas de vivir, es hora de buscar ayuda profesional para que pueda ayudarte a encontrar el rumbo, romper el bucle negativo y buscar el camino hacia una vida que valga la pena vivir.

Espero haberte ayudado.
Te deseo muchos éxitos!
Saludos.
--

María Belén M. Jofre Psicólogo en Villa Ortúzar (Buenos Aires)

30 respuestas

36 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

12 MAR 2025

Hola Verónica, antes que nada, muchas gracias por hacer esta consulta y pedir ayuda. ¡No estás sola! Todas estas situaciones que contás que te están pasando en las distintas etapas de tu vida, desde tu infancia hasta el día de hoy, incluyendo sobre todo tu trabajo actual, muestran que lo que estás sintiendo es muy baja autoestima, como si tuvieras lesionado tu amor propio, como si permanentemente te sintieras evaluada (situación muy reiterada en tu trabajo). Esta imagen negativa que sentís de vos misma afecta tu vida social, laboral y tal vez de pareja, provocándote mucha angustia y ansiedad, siendo el resultado, estrés sostenido. Creándose así un círculo vicioso. Te recomiendo hagas una consulta con un terapeuta y en lo posible, una psicoterapia breve con enfoque "cognitivo conductual" para descubrir "que sostiene" estas creencias, emociones y pensamientos negativos que traes desde hace mucho tiempo, para que puedas conectarte con tus emociones positivas, reconocer tus debilidades y fortalezas, aprendas a poner límites y manejar tu estrés (muy necesario en tu trabajo). Todo esto que te mencioné, va a permitir reforzar conductas positivas en vos que cambien tus creencias de vos misma, reforzando tu carácter, para promover así y como resultado final, que tu calidad de vida "mejore definitivamente". Quedo a tu disposición. Saludos.

Lic. Maximiliano Mardin Psicólogo en Buenos Aires (CABA)

22 respuestas

28 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

12 MAR 2025

Buenos días Verónica
Lamento como te sientes, en primera instancia te sugiero un tratamiento psicológico, si no lo haz hecho hasta ahora.
Voy por partes:
Tienes 22 años, sos muy jóven y con toda una vida por delante. El primer paso es tomar consciencia que vos y solo vos sos la creadora de tu vida, que vos decidis para que sos buena, y ahí entran las preguntas como ¿qué quiero hacer, qué me gusta, quiero para mi vida?
El compararte con otros, no te lleva a nada, ellos son un "otro" que vienen de diferentes lugares y distintas posibilidades que las tuyas, y seguramente que debes tener habilidades propias muy destacables.

Comenzá a ver a tu entorno, si te sientes bien, te sientes querida, apreciada, me refiero más a tu círculo de amigos, de pares. De no ser así, comienza a frecuentar otro tipo de personas, otras actividades. Si es en tu trabajo que lo estas sintiendo, estate con los compañeros que te sientas bien.

El trabajo de autoestima y valía lo tienes que forjar dentro tuyo, no con las apreciaciones externas, aquí es donde entra un tratamiento psicólogico que te hará encontrar esa valía interna, y darte cuenta que no sos un Cero a la izquierda, al contrario.
Ya el solo hecho de pedir ayuda, habla de tu inteligencia para vivir una vida más digna.

Espero que mis palabras te hayan ayudado y que puedas tomar accion, con una terapia.

Ana Lía Graciela Valdi Psicólogo en Buenos Aires (CABA)

19 respuestas

7 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

12 MAR 2025

Hola Veronica. comprendo como te estas sintiendo en esta situación. Lo importante ya estas dando un primer paso en este posteo. Lo siguiente es que te animes a comenzar en un espacio terapeutico con apoyo profesional que ayude a tu mejoría. Gracias por preguntar. Lic. Norma Mazzarone

Lic. Norma Mazzarone Psicólogo en Nueva Pompeya (Buenos Aires)

547 respuestas

690 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Autoestima

Ver más psicólogos especializados en Autoestima

Otras consultas sobre Autoestima

Explicá tu caso a nuestros psicólogos

Hacé tu consulta de forma anónima y recibí orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 2500 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introducí un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utilizá el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 8200

psicólogos

preguntas 2500

preguntas

respuestas 34050

respuestas