Vivo en casa de mi madre, tengo 30 años

Realizada por Betty · 27 may 2025 Dependencia emocional

En casa de mi mamá vive mi hermana de 15 años y mi hermano de 7 años yo le alquilo un cuarto donde voy todos los días a trabajar . Porque nos quedamos a dormir en su casa de sus padres de mi esposo ahí tenemos un cuarto. Soy estilista y por el tiempo que voy trabajando tengo clientes, un día con mi hermana nos discutimos y llegamos a pelear . Le dije a mi mamá que me iría para que ya no pasaran estás cosas ahora ella está triste y se le sube la presión y me da mucha pena verla así. Hace poco le dije que me ayude con los corte de cabello porque sola no me alcanzo y para que es muy buena ya sabe algo y le doy su porcentaje por cada corte por otro lado mi esposo esta construyendo la casa y la terminó y me dice que somos una familia y debemos de vivir aparte y que toda la vida no va hacer así. En casa de mi mamá voy todos los días ahí asemos el almuerzo y la cena tengo mi hijo de 2 años y cuando ay cliente ella me ayuda a cortar y si al algún cliente que no quiere cortarse con ella y mi hijo se pone a veces muy terrible ella lo lleva a pasear. Ahora sí me voy a la casa que construyó mi esposo estaré sola ya que se va todos los días a trabajar con su papá sale las 8 am y regresa las 7 pm. ¿Quién me ayudará con los cortes de pelo y mi hijo y a la ahora del almuerzo tendré que cocinar. En casa de mi mamá salimos las dos y preparamos el almuerzo. Por favor necesito ayuda

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Hubo un error

Por favor, intentalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta 30 MAY 2025

En casa de mi mamá vive mi hermana de 15 años y mi hermano de 7 años yo le alquilo un cuarto donde voy todos los días a trabajar . Porque nos quedamos a dormir en su casa de sus padres de mi esposo ahí tenemos un cuarto. Soy estilista y por el tiempo que voy trabajando tengo clientes, un día con mi hermana nos discutimos y llegamos a pelear . Le dije a mi mamá que me iría para que ya no pasaran estás cosas ahora ella está triste y se le sube la presión y me da mucha pena verla así. Hace poco le dije que me ayude con los corte de cabello porque sola no me alcanzo y para que es muy buena ya sabe algo y le doy su porcentaje por cada corte por otro lado mi esposo esta construyendo la casa y la terminó y me dice que somos una familia y debemos de vivir aparte y que toda la vida no va hacer así. En casa de mi mamá voy todos los días ahí asemos el almuerzo y la cena tengo mi hijo de 2 años y cuando ay cliente ella me ayuda a cortar y si al algún cliente que no quiere cortarse con ella y mi hijo se pone a veces muy terrible ella lo lleva a pasear. Ahora sí me voy a la casa que construyó mi esposo estaré sola ya que se va todos los días a trabajar con su papá sale las 8 am y regresa las 7 pm. ¿Quién me ayudará con los cortes de pelo y mi hijo y a la ahora del almuerzo tendré que cocinar. En casa de mi mamá salimos las dos y preparamos el almuerzo. Por favor necesito ayuda
--------------------------------------------------------------------------------------

Hola Betty, lo que contás suele pasar en situaciones familiares donde sus miembros empiezan a madurar emocionalmente, y eso cuesta, y a veces produce ansiedad, inseguridad e incertidumbre en cómo seguir adelante. En tu caso, lo importante es que puedas establecer prioridades, es muy entendible que te preocupes por la presión de tu mamá pero para eso está el médico quien la puede supervisar con medicación, así a tus 30 años con tu propia familia, tendrias que "no descuidar la relación con tu esposo" y por supuesto dialogar con tu mamá y tu hermana para que te ayuden en la medida de sus posibilidades, a cuidar a tu bebé de 2 años. Madurar y crecer emocionalmente, es soportar el duelo de aceptar lo que podrías perder, es decir, esa comodidad de recibir ayuda de tu mamá para cocinar, para atender a tus clientes, para cuidar a tu hijo, en fin, perder cosas para ganar independencia y tomar decisiones propias, sin el visto bueno de tu mamá. Eso es crecer como mujer. Por supuesto es fácil decirlo pero algo complicado ponerlo en práctica, por eso sería muy importante si pudieras iniciar una terapia breve que pueda acompañarte en este proceso de cambio que tanto necesitas. Gracias por compartir tu consulta en la plataforma. Saludos,

Lic. Maximiliano Mardin Psicólogo en Buenos Aires (CABA)

22 respuestas

28 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

4 JUN 2025

Betty entiendo que valoras mucho a tu familia por lo que decís, probablemente que te mudes vos lo sientas como una distancia o como separarse. Sin embargo, podés tener acciones comprometidas con ese valor aún a la distancia, podés coordinar videollamadas, podés plantear reuniones cada determinados días, podés ir a visitarla de manera casual.
Es lógico que ella reaccione de manera así, triste de que te vas. No está mal sentir emociónes, es difícil para ella ver a su hija crecer en sus proyectos.
Espero que te sirva!

Kovachevich Francisco Alejandro Psicólogo en Parque Chacabuco (Buenos Aires)

5 respuestas

3 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

29 MAY 2025

Hola Betty, qué bueno que te des cuenta de que necesitas ayuda!
Te sugiero que trabajes en una terapia el vínculo que tenés con tu mamá, de dependencia emocional acentuada.
Comprendo que a veces puede no ser fácil trabajar con un niño pequeño y/o sola pero es parte de ir creciendo lograrlo;
tu mamá podrá ayudarte a veces, el nene por ahi podrá quedarse con ella otras pero no es necesario estar en la misma casa para eso.
Algo en vos resiste a vivir de modo independiente, con tu propia familia, de modo autónomo.
Posiblemente que a tu mami le suba la presión cuando hablas de irte influya. La dependencia es mutua en cualquier relación.
Les hará bien a ambas que puedas conectar con ella desde otro lugar.
Saludos cálidos!
Cristina Cubisino

Lic. Cristina Cubisino Psicólogo en San Cristóbal (Buenos Aires)

5697 respuestas

10906 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

29 MAY 2025

Hola, Betty. Gracias por compartir tu situación, que muestra cuánto estás sosteniendo a la vez: tu trabajo, tu rol como madre, tu vínculo con tu mamá, tu hermana, tu esposo, y tu deseo de que todo funcione en armonía.

Desde una mirada psicológica, lo que estás atravesando es muy común en procesos de transición a una vida más autónoma. No se trata simplemente de “mudarse”, sino de reorganizar afectos, rutinas y responsabilidades que han estado muy entrelazadas con tu núcleo familiar de origen.

Es natural sentir ambivalencia: por un lado, querés cuidar a tu mamá y estar contenida en un sistema que conocés; y por el otro, aparece la necesidad de crecer, de establecer límites, de armar tu propio espacio como familia. Esa tensión genera culpa, angustia, miedo a “soltar”, pero también deseo de avanzar.

Lo importante no es hacer un cambio de un día para otro, sino poder pensarlo como un proceso. Tal vez se puedan planificar formas de sostener el vínculo con tu mamá y su colaboración, pero desde otro lugar, donde vos también puedas empezar a experimentar más independencia. Y si hoy te sentís sola, eso no quiere decir que no puedas construir nuevas redes o generar una nueva rutina que te resulte viable con tiempo.

También puede ser útil revisar si hay aspectos de dependencia emocional con tu familia de origen que te cuesta soltar, no por necesidad real sino por miedo o por una forma inconsciente de sostener ciertos roles. Estos temas no se resuelven de forma mágica, pero sí se pueden trabajar y elaborar para que el cambio no implique culpa ni ruptura, sino transformación.

Ojalá encuentres un espacio donde puedas hablar de todo esto con calma. Gracias por tu confianza al compartirlo.

Lic. Julieta González Psicólogo en Ramos Mejía

9 respuestas

5 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

29 MAY 2025

Hola Betty!
Tu haz formando tu propia familia y estás trabajando en lo que las elegido, son logros muy importantes, por otro lado tienes tu familia de origen en la cual, entiendo que estás en una situación de querer compartir algunas cosas y tal vez necesitar poner límites en otras, considero que te vendría bien revisar algunos aspectos para volver esa dinámica familiar más funcional, de modo que puedas tener mayor tiempo de calidad con ambas.

Sergio Daniel Vincenzetti Psicólogo en Rosario

9 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

29 MAY 2025

Hola Betty, me parece que nadie se tiene que apurar, en tomar decisiones, si no considera que esta seguro en ellas.
Me parece que son muchos aspectos los que se te están poniendo en juego, la familia que formaste , con tu hijo y tu pareja y tu madre y hermana.
Tal vez podrás darte la posibilidad denuncia camino donde puedas ir probando lo que te hace sentir mejor, algo intermedio.
Continuar trabajando con tu mamá, que te ayuda por otra parte con tu hijo y ir a tu nuevo hogar a dormir, iras viendo.
Seguro, sin presionarte ,iras encontrando la forma.

Suerte!

​Delia Luisa Koltun Psicólogo en Buenos Aires (CABA)

4 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

28 MAY 2025

Hola, puedo ver que estás en un momento de muchos cambios, dónde se mezcla el trabajo, la crianza, los vínculos y decisiones importantes sobre tu hogar. Es completamente entendible que que te sientas abrumada y con dudas.
Tu rol como profesional, como mamá y como hija te exige mucho, y estás tratando de sostener todo con mucho esfuerzo. Se nota que valoras mucho a tu familia y que te duele que las cosas no estén en equilibrio. A veces, cuando sentimos que todo nos supera, puede ser de gran ayuda tener un espacio propio donde poder ordenar lo que sentimos, pensar con claridad y encontrar diferentes formas de afrontar lo que nos pasa. Es por eso que un espacio terapéutico puede hacer que te sientas acompañada, escuchada y con herramientas para atravesar este momento.
Saludos y gracias por compartir tu historia.

Carolina Alejandra Aldaz Psicólogo en Palermo (Buenos Aires)

7 respuestas

4 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

28 MAY 2025

Hola Betty
Comprendo el desafío que se te está presentando y espero puedas comprender lo que te quiero transmitir.

Ya tienes una familia formada con tu esposo y pequeño. Que por lo que manifiestas está transitando de una muy buena manera, este es un aspecto muy positivo a remarcar.

Están construyendo su nuevo hogar, y es también otro aspecto positivo.
Un lugar para asentar la nueva familia.

Tienes un negocio que va prosperando día a día, que en estos días es muy valorable, y a eso se suma que tu esposo también trabaja.
Bien... Acá con todo lo que cuentas.

Ya con 30 años y con una familia formada, se te presenta el momento de volar del cobijo de mamá, y se te mezclan emociones que van desde la tristeza y el miedo.
Hablar con tu mami de lo mucho que la quieres y de que están un un momento de transición afectiva, en dónde se seguirán viendo y visitando, sería muy bueno.
Que puede seguir ayudando en la peluquería, dónde se mantendría activa.
Con respecto a tu hermana adolescente, hablar, comunicarse amigablemente y lograr hacer las paces, eso es muy sanador para ambas.

Y con las tareas entre tu casa y trabajo, repartir tareas con tu esposo, pues al fin y al cabo también trabajas, crías a tu niño y tareas domésticas.

Con todo lo dicho te invito a un espacio terapéutico para poder transitar la nueva etapa y mejorar tu calidad de vida.
Estoy a tu disposición por si quieres acceder a una entrevista inicial.

Lic.Ana Lia Valdi




Ana Lía Graciela Valdi Psicólogo en Buenos Aires (CABA)

19 respuestas

7 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

28 MAY 2025

Betty. La pena que te causa este tema no te permite ver las opciones. Estás pensando que sin tu mamá no vas a poder, y quizá no sea así. Creo que tenés un trabajo que hacer con vos misma y en el vínculo con tu mamá. Te recomiendo terapia para que lo analices. Saludos.

Lic. Marcelo Cesar Aguirre Psicólogo en La Plata

740 respuestas

1151 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

28 MAY 2025

Hola Betty, comprendo por la situación que estas pasando, tanta presión de vivienda, laboral, afectivo puede generarte algun estrés por lo tanto seria muy bueno que puedas comenzar en un espacio terapéutico asi poder hablar de lo que te sucede, gracias por preguntar

Lic. Norma Mazzarone Psicólogo en Nueva Pompeya (Buenos Aires)

547 respuestas

690 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

28 MAY 2025

Hola Betty. Gracias por compartir con tanta sinceridad lo que estás viviendo. Sé que estás en un momento complicado, con muchas emociones encontradas: tus responsabilidades como mamá, tu trabajo como estilista, la relación con tu madre y tu hermana, y el gran paso que estás por dar con tu esposo hacia un nuevo hogar.

Vos vivís en la casa de tu madre, junto a tu hermana de 15 años y tu hermano de 7, y cada día es una vorágine: atender a tus clientes, cuidar a tu hijo de 2 años, preparar el almuerzo y la cena con tu mamá, que es un apoyo enorme. Ella te ayuda con los cortes de pelo y con tu hijo cuando se pone inquieto, y eso hace que todo sea más llevadero. Pero entiendo que esta cercanía también trae tensiones, como la pelea que tuviste con tu hermana, y te parte el alma ver a tu mamá triste o con la presión alta cuando hablás de mudarte. Esa culpa que sentís es pesada, y es normal, porque el vínculo con tu madre es muy fuerte. Pero también es importante que sepas que buscar un espacio propio con tu esposo y tu hijo no significa que la estés abandonando ni que la querés menos.

Tu esposo está terminando de construir la casa, y te está invitando a dar un paso grande como familia. Querés ese hogar para ustedes, pero te asusta pensar en estar sola durante el día mientras él trabaja desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche. Te preocupa cómo vas a manejar el cuidado de tu hijo, los cortes de pelo para tus clientes y las tareas de la casa, como cocinar, que ahora compartís con tu mamá. Sin embargo, este cambio puede ser una oportunidad hermosa, no solo para vos y tu esposo, sino también para tu hijo. A sus 2 años, él necesita un espacio propio donde pueda crecer, jugar y sentirse seguro en un hogar que sea de ustedes como familia. Tener su lugar le va a dar estabilidad y un entorno donde pueda desarrollarse con más libertad.

Para que esta transición sea más fácil, podés empezar por hablar con tu mamá con mucha sinceridad. Podés explicarle que mudarte es una forma de construir tu hogar, pero que ella siempre va a ser parte de tu vida. Ella podría visitarte en la nueva casa y seguir ayudándote con los cortes de pelo, lo cual no solo te va a apoyar a vos, sino que también la va a mantener activa y conectada con algo que le gusta hacer. Si su presión arterial te preocupa, podés animarla a que consulte a un médico para asegurarte de que esté bien cuidada.

También sería bueno que hagas las paces con tu hermana. La pelea que tuvieron dejó una herida, pero como ella tiene talento y te ayuda con los cortes, podrían sentarse a charlar, escuchar cómo se sintió cada una y buscar una manera de seguir colaborando sin tensiones. Quizás incluso podría cuidar a tu hijo de vez en cuando. El hecho de mudarte es posible que haga más llevadero el vínculo porque es posible que ambas necesiten más espacio.

Las preocupaciones por la crianza de tu hijo y las tareas del hogar no son solo tuyas; son algo que tenés que compartir con tu esposo. Aunque él esté trabajando todo el día, eso no significa que no puedan sentarse a charlar y buscar soluciones juntos. Podés hablar con él sobre cómo dividir las tareas cuando esté en casa, o incluso planificar comidas más simples o preparar alimentos para varios días, para que cocinar no sea tan pesado. Estas charlas con él te van a ayudar a sentir que son un equipo, aunque no esté presente todo el tiempo.

Por encima de todo, Betty, quiero que te acuerdes de cuidarte a vos misma. Estás cargando con un montón de responsabilidades, y a veces es fácil olvidarte de tus propias necesidades. Si la culpa o la ansiedad por este cambio se sienten muy grandes, no dudes en buscar un espacio para hablar, ya sea con una amiga o con una psicóloga que te ayude a ordenar tus emociones. Mudarte a tu nueva casa es un paso valiente hacia construir un hogar con tu esposo y tu hijo, y no significa cortar los lazos con tu mamá o tu familia. Con un poco de comunicación y planificación, estoy segura de que vas a encontrar un equilibrio que funcione para todos.

Estás dando un paso enorme, y tenés la fortaleza para adaptarte a esta nueva etapa.

Un abrazo

Lic. Rocío Ariela Marchelli Psicólogo en Mar del Plata

37 respuestas

37 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Dependencia emocional

Ver más psicólogos especializados en Dependencia emocional

Otras consultas sobre Dependencia emocional

Explicá tu caso a nuestros psicólogos

Hacé tu consulta de forma anónima y recibí orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 2500 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introducí un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utilizá el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 8250

psicólogos

preguntas 2500

preguntas

respuestas 34050

respuestas