El consultorio
CUIT/CUIL
Título universitario y Universidad
Lic. en Psicología - Univ. Argentina J. F. Kennedy
Número de Matrícula Nacional:
Obras sociales y prepagas:
Trabajo:
En mi consultorio particular
Virtual
Especialidades:
Enfermedades autoinmunes, sexología clínica
Terapias:
Atendemos a:
Adultos
Adolescentes
Tercera edad
Parejas
Grupos
Familias
Servicios adicionales:
Sexología
Supervisión de casos
Terapias de grupo
Terapia online o telefónica:
Terapia a domicilio:
Horario de atención:
Atención fin de semana y feriado:
Atención urgencias:
Cursos de formación o talleres:
Psicoanálisis, Inteligencia emocional, procastinación
Precio medio por sesión (precio orientativo):
Facilidades de pago
Descuento/reintegro con obra social o prepaga
Modalidades de pagos:
Transferencia bancaria y Mercado Pago
Ver toda la información
Descripción
Soy un psicólogo y sexólogo que pone el acento en la vida cotidiana, con formación en psicoanálisis y sexología clínica. Mi manera de trabajar es de mucho intercambio y diálogo. Abordo temas muy serios pero no soy solemne. Utilizo la creatividad y el humor en mi trabajo. Creo que, finalmente, lo que nos salva es la empatía y la ternura. Prefiero comprender antes que juzgar.
Busco crear un espacio acogedor para explorar y transformar procesos inconscientes. Mi práctica promueve la reflexión, el crecimiento personal y relaciones más saludables, destacando la importancia de la conexión humana y la comprensión profunda en el camino hacia el bienestar emocional.
Cuento con 17 años de experiencia clínica.
Participo de una investigación sobre enfermedades autoinmunes en la Universidad de Morón de Argentina.
Continúo formándome teóricamente en un grupo de lectura sobre autores psicoanalíticos.
Brindo atención online para quienes prefieran la comodidad de sus casas.
Colegiado MN 43098.
Servicio de terapia online
Este profesional no tiene vídeo de presentación
La terapia en línea aprovecha las facilidades tecnológicas actuales de comunicación y acceso a diferentes dispositivos como Pc, notebooks, celulares y tabletas, permitiendo que pacientes y terapeutas puedan conectarse en forma remota desde diferentes y distantes ubicaciones, a veces incluso en distintos países.
Ha sido de gran utilidad en la pandemia de Covid de 2020, para continuar o comenzar tratamientos que de manera presencial hubieran sido imposibles. También resulta provechosa en caso de fobias sociales severas, en las cuales las personas suelen no poder siquiera salir de sus casas.
Tiene como ventajas el ahorro de tiempo en viajes, la comodidad del hogar o la oficina, también se pueden aprovechar tiempos de descanso.
Desde el punto de vista terapéutico la modalidad virtual es tan eficaz como la presencial. Finalmente, es una cuestión de preferencia del paciente.
Realizá terapia online con:
Whatsapp
Skype
Hangouts
Zoom
Idiomas
español
Duración de la sesión online
45 minutos o más
Honorario de las sesiones online
Desde
23.000
$/consulta
Horario de las sesiones online
De 8:00h a 20:00h
Método de pago para sesiones online
Transferencia bancaria
Paypal
Mercado pago
Contactar
Pedile un turno a Lic. Carlos Iñón
Recomendaciones
Los profesionales no pueden modificar, eliminar o pagar opiniones. Nuestro equipo de moderación de contenidos se encarga de garantizar la veracidad de las opiniones publicadas. Consultá toda la información sobre opiniones aquí .
Precios y servicios
Problemas psicológicos
¿Cuándo conviene pedir ayuda ante un problema psicológico? ¿Todas las personas tienen que consultar a un psicólogo? ¿El psicólogo es para los locos? ¿Qué diferencia hay entre un psiquiatra y un psicólogo? Como puede observarse, hay mucho prejuicio y desconocimiento con respecto a los problemas psicológicos. Por lo general una persona consulta, a modo de prueba, cuando siente que el monto de angustia es difícil de soportar. Quizás intenta otras soluciones, por ejemplo hablar con un amigo, un médico, un cura, un pastor, etc. Si la persona logra lidiar con su dificultad, quizás no necesite una consulta. Y el psicólogo no es para tratar locos, necesariamente. En casos graves se trabaja en equipo interdisciplinario junto con médicos y otras especialidades. Los psicólogos no podemos recetar, esto nos diferencia con los médicos psiquiatras. La herramienta de la psicología es la palabra, que tanto puede enfermar como curar.
Desde 20000
hasta 25000
$/consulta
Solicitar información
Agresividad
Adopta variadas formas. Algunas son muy sutiles, tales como amenazas veladas, subir el tono de voz, gestos despectivos, silencios prolongados. Otras formas ya no son tan sutiles y son amenazas explícitas de daño, castigo o muerte, gritos, amagos de golpes, maltratos a las mascotas u objetos de la víctima, puñetazos a la pared, romper o tirar cosas. Por detrás de estas conductas disfuncionales para la convivencia encontramos una baja tolerancia a la frustración. Cualquier nimiedad o contratiempo hace que la persona explote, “se saque”, se descontrole. Esta actitud provoca miedo y angustia a quienes le rodean, arruinando la paz y la armonía en los vínculos. Aunque ocurra en el 1% de los casos, las víctimas nunca saben cuándo sucederá la explosión. En un tratamiento se busca el origen de esta conducta, a veces un padre o madre de mal genio, intemperante, de mal carácter. Suele ocurrir que la persona repite modelos en forma inconsciente. Sin embargo, con trabajo terapéutico el temperamento se puede cambiar, logrando una mejor calidad de vida para sí y para su entorno.
Solicitar información
Amnesia
La memoria es una de las funciones de la inteligencia. La amnesia, justamente, es la pérdida de la memoria por alguna causa biológica o psicológica. Nuestros recuerdos se almacenan en determinadas zonas del cerebro. Puede ocurrir una falta de irrigación en algún área, un accidente cerebro vascular, un ictus, que lesione alguna zona de memoria. Y entonces la persona perderá algunos recuerdos almacenados a lo largo de su historia de vida. También contamos con una memoria de corto plazo, que en el caso de un ACV también puede verse afectada. En este caso, la persona podría recordar eventos de su infancia, pero no qué almorzó ayer. Dentro de las causas psicológicas podemos encontrar traumas infantiles, eventos que el psiquismo no pudo procesar en su momento, como puede ser una muerte de un ser querido, o una mascota, o un abuso sexual infantil. El tratamiento apunta a convivir con este padecimiento en caso de ser de causa física, dando ayudas de registro que permitan un almacenamiento externo de recuerdos. Esto aplica para la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo. Si la causa fuera psicológica, corresponde trabajar en la elaboración del trauma.
Solicitar información
Confirmá la ciudad seleccionada
Seleccioná la ciudad donde se va a realizar el servicio:
Enviá un mensaje para resolver dudas sobre las tarifas o servicios de Lic. Carlos Iñón o para concertar una cita.