¿Lógica o biología? La ciencia de lo real

¿Cuál sería en la actualidad la referencia científica principal para el psicoanálisis? ¿La lógica-matemática, como tantas veces propuso Lacan? ¿La biología, como pretenden algunos autores?

20 DIC 2020 · Lectura: min.
¿Lógica o biología? La ciencia de lo real

¿Lógica o biología? La ciencia de lo real

I.

  • ¿Cuál sería en la actualidad la referencia científica principal para el psicoanálisis?
  • ¿La lógica-matemática, como tantas veces propuso Lacan?
  • ¿La biología, como pretenden algunos autores (aunque no lo expliciten)?

Retomemos el Lacan clásico, el de la lógica. Recordemos una referencia mínima de "L'Étourdit": "(…) es la lógica, sin la cual la interpretación sería imbécil."

La lógica es la ciencia de lo real, sostiene Lacan (y éste sería su aporte al campo de la ciencia lógica –ya que esto no es algo que sostengan los matemáticos o los lógicos–). Destaquemos un asunto fundamental:

lo real para el psicoanálisis no es la materia concreta del cuerpo biológico y sus vivencias (traumáticas, de satisfacción, de dolor), no es 'el goce de la carne' (en ninguna de sus versiones: mortífero, parasitario, sexual, ni placentero ni displacentero); lo real 'se toca' sólo mediante la demostración lógica, no se lo 'toca' con la mano.

El nudo borromeo

El nudo borromeo, por ejemplo, no es un objeto de la realidad fáctica (no es una forma particular de entrelazar sogas –lo que, en todo caso, sería una forma de mostrarlo–), es una escritura matemática; y esto, y solo esto, es lo que lo ubica en el registro de lo real y de la estructura.

En el libro Topología y Psicoanálisis, de la editorial de la Escuela freudiana de Buenos Aires, Carlos Ruiz explica las relaciones entre el objeto matemático 'nudo' y los modelos que lo presentan. Un nudo en matemática está determinado por una línea cerrada –una dimensión– sumergida en el espacio –tres dimensiones–. (Recordemos que lo que llamamos 'nudo borromeo' es en verdad un enlace o cadena; es decir, una forma particular de unir eslabones o nudos –los 'redondeles de cuerda' de Lacan–). Se suele representar al nudo mediante una cuerda con los extremos unidos. De este modo obtenemos un modelo del objeto matemático llamado 'nudo'. El nudo es un objeto matemático; la cuerda, en cambio, un modelo de él –una sombra de la forma nudo, en el sentido platónico–. La cuerda, enrollada de distintos modos, es un modo de acceder a la estructura de nudo; un modo engorroso quizás, o menos seguro que el puramente matemático, pero no de un orden completamente ajeno a la presentación. Y lo más importante: hay razones matemáticas para esta correspondencia entre líneas geométricas y cuerdas.

Adaptamos algunos párrafos del texto "La estructura nodal", de Carlos Ruiz, en el libro mencionado:

"La matemática avanzada corriente, esa parte de la matemática que no es investigación de los fundamentos, nos presenta un problema: ¿Hay alguna cosa que es un Nudo o una Banda de Moebius y que se formaliza o se escribe de alguna manera en un sistema matemático o bien no hay otra cosa que un sistema matemático en el cual una simple tira de letras se llama Nudo o banda de Moebius?

Creo que (matemáticos y psicoanalistas) nos movemos lejos de estos extremos, en un punto intermedio: no es cierto que los nudos estén ahí en el mundo independientemente de su presentación matemática; y tampoco es cierto que no haya otra cosa que una pura tira de letras.

En estas formulaciones 'rengas' falta articular el juego de los tres registros, subrayando el papel fundamental de la escritura. La escritura no es simplemente un medio para pasar de una representación a otra, de un objeto formal a uno intuitivo, o recíprocamente. Afirmaré que la escritura es el objeto de nuestra investigación."

 

II.

Las diferentes nociones de lo real que estamos delimitando, y que planteamos como polarizaciones –una que asimila lo real al cuerpo bilógico (soma) y el goce; otra que sitúa lo real desde los impasses de la formalización lógico matemática– pueden ponerse en correlación directa con dos distintos modelos teóricos posibles en psicoanálisis.

Un modelo se sostiene en concepciones biologicistas y naturalistas –construidas principalmente a partir de nociones freudianas y kleinianas–. Desde este punto de vista, lo primero –o primario– es el cuerpo biológico con su materia (la sustancia viva) y sus montos de energía (las pulsiones), y las vivencias producidas por el encuentro con la realidad.

Otro modelo –elaborado fundamentalmente en base a la obra de Lacan– se articula al postulado estructural y a lo que en la filosofía de la segunda mitad del siglo pasado se dio en llamar el "giro lingüístico". Este modelo está, además, en íntima relación con las más modernas concepciones de las ciencias físicas y matemáticas.

De este modo se arriba a dos concepciones opuestas de lo real: para el primer modelo lo real consiste en los encuentros de la sustancia viva con los estímulos del medio; para el segundo modelo, lo real, para el sujeto de la ciencia –sujeto con el que practica el psicoanálisis– consiste en lo imposible lógico matemático. Para uno la ciencia de lo real es la biología, para otro la lógica matemática.

III.

La lógica es la ciencia de lo real, propuso Lacan. En su Diccionario de filosofía, José Ferrater Mora, en el artículo 'Lógica y realidad', señala lo siguiente:

  • (a) Lógica (por la que entenderemos primariamente las leyes lógicas y sólo secundariamente las reglas metalógicas) y realidad pueden 'coincidir', porque hay ciertos principios del ser que son a la vez del pensar y del ser.
  • (b) Lógica y realidad coinciden, porque hay ciertos principios del ser que se reflejan en el pensar.
  • (c) Lógica y realidad coinciden, porque hay ciertos principios del pensar que se reflejan ontológicamente en el ser.
  • (d) Lógica y realidad coinciden, porque las leyes lógicas son simplemente operaciones con las cuales es manejado lo real.

"Cada una de estas concepciones se basan en una determinada teoría general filosófica o bien agrupan a su vez diversas teorías de acuerdo con los varios modos de interpretarla. Así, la concepción (a) puede ser calificada de monista; la (b), de realista; las (c), de idealista. En cuanto a la (d), puede ser kantiana, convencionalista, operacionalista, behaviorista, wittgensteiniana, etc.

"Es curioso mostrar que en algunos casos (como en las concepciones wittgensteiniana yconvencionalista extrema) se admite que la lógica y la realidad no están en conflicto, no 'coinciden' y no plantean, por lo tanto, problemas acerca de su relación como dos modos de 'ser'."

Es preciso señalar que 'la realidad' y 'lo real' no son la misma cosa, al menos desde la conceptualización y la práctica del psicoanálisis. Pero en los párrafos citados del autor del diccionario de filosofía se utilizan ambos términos de un modo que parecería aproximarlos. Para Lacan la realidad es fantasmática y es producto de las relaciones entre lo simbólico y lo imaginario.

Tomemos algunas referencias mínimas del Seminario 23: "La escritura de las letritas matemáticas sostiene lo real", "¿por qué no pensar también que quizás un día podamos saber un poquito más sobre real –siempre gracias a los cálculos–?", "estos nudos son lo más real que hay". Pero, ¿es cierto que la noción lacaniana de Real se funda sólo en la lógica matemática –más precisamente en lo imposible formal–? ¿Es posible en la consideración de lo real dejar de lado al cuerpo y al goce? Ya nos referimos en otro lugar al problema de la parcialización y el extravío, tanto en la teoría como en la práctica.

En nuestra clínica se trata de hablar. Es una práctica de la charla (o 'charlatanería' dirá alguna vez Lacan). ¿A qué se debe esto? Lo que intentamos alojar del discurso del analizante es lo verdadero; lo real, por su parte requiere de la formalización, de la escritura lógico-matemática. El analista tendría a su cargo entonces la tarea de transformar las palabras en significantes, y estos en letras. A lo real se accedería entonces por el concurso de una lectura lógica.

Y aquí retorna nuestra pregunta:

¿De qué lógica estamos hablando?

"Estos nudos son lo más real que hay", decía Lacan. Lo real no sería entonces ni el trauma ni el dolor, ni la piedra ni el hueso; lo real no es el cuerpo en tanto sustancia viva –recordemos que Lacan en el nudo ubica al cuerpo en el registro de lo imaginario–. Lo real sería tocado por la teoría matemática de nudos.

La escritura de las ciencias formales escapa a la propiedad fundamental de la verdad según Lacan: ser siempre medio dicha. El matema transmite algo integralmente; pero no porque diga toda la verdad sobre algo, sino porque sólo dice lo que dice, ni más ni menos, y porque no remite así al problema de la verdad. La verdad particular, subjetiva, no pertenece al campo de la ciencia; dicho de otro modo, la ciencia no tiene memoria.

Lacan propone, como uno de los modos de intervención específicos del psicoanalista en el terreno de la ciencia, la investigación de los momentos históricos de refundación en los diferentes campos científicos para encontrar allí el sujeto. Esos momentos de crisis, rechazados como desecho, revelan al sujeto en acto, en sus antinomias, en sus efectos de verdad como reconstrucción; se trata de momentos equiparables a los de fundación del inconsciente freudiano. Un lugar propicio para ubicar al sujeto es en los momentos de crisis y reformulación en la historia de las ciencias: tomar nota de lo que estas no tienen memoria.

Aclaremos algo

La problemática del sentido en Lacan parte de su lógica del significante. De la relación entre significantes puede producirse un significado. Pero esto no es el sentido. Este sólo advendrá si existe la pregunta al Otro acerca de lo que quiere decir, bajo la forma 'me dices esto, pero… ¿qué me quieres decir más allá de lo que dices?'. Y agreguemos: el Otro puede no saber qué quiere con lo que dice. El inconsciente es planteado por Lacan bajo la forma de un 'Eso habla'. Las letras lógico matemáticas (o los números) no tienen significado. Si planteamos, por ejemplo: 2+2=4, allí no podemos situar ningún significado; 2+2 no es un grupo significante y 4 un significado, 4 también forma parte del grupo significante (o del grupo de letras, mejor dicho); pero allí, a diferencia de lo que ocurre en el lenguaje corriente, no es posible producir un significado a partir de la articulación de significantes, y mucho menos encontrar un sentido que estuviera más allá del significado.

Lo real en Lacan se refiere a la lógica. También el concepto de inconsciente. En "Subversión del sujeto", Lacan señala la relación entre el inconsciente y la lógica:

"(…) nos topamos con algunas dificultades para hacer entender en un medio infatuado del más increíble ilogismo lo que supone el hecho de interrogar al inconsciente como lo hacemos, es decir hasta que de una respuesta que no sea del orden del arrebato, o del derribamiento, sino que más bien 'diga por qué'. Si llevamos al sujeto a alguna parte, es a un desciframiento que supone ya en el inconsciente esta clase de lógica: donde se reconoce por ejemplo una voz interrogativa, o incluso la marcha de una argumentación."

¿Querés seguir leyendo?

¡Muy fácil! Accedé gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma con artículos escritos por profesionales de la psicología.

Al continuar con Google, aceptás nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos


PUBLICIDAD

Escrito por

Ricardo Comasco

Consultá a nuestros mejores especialistas en psicoanálisis
Dejá tu comentario

PUBLICIDAD

últimas notas sobre psicoanálisis

PUBLICIDAD