¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta algunas funciones cerebrales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta. Por sus síntomas está considerado dentro de los trastornos psicóticos, es decir aquellos que hacen perder a quienes lo padecen el contacto con la realidad.
La esquizofrenia infantil es un trastorno mental inusual pero grave en el que los niños interpretan la realidad de manera anormal. Es básicamente igual que en el adulto, pero se produce a una edad más temprana teniendo mayor efecto en el comportamiento y desarrollo del niño manifestándose en:
- Retraso en el habla
- Gateo tardío o atípico
- Retraso para caminar
- Comportamientos motores anormales, como balancearse o agitar el brazo
¿Cuáles son las causas de la esquizofrenia?
Las causas de la esquizofrenia no se conocen; pero los investigadores coinciden en que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de la enfermedad. El componente genético está demostrado, por lo que se considera una enfermedad hereditaria.
Además existen factores de riesgo desencadenantes de la esquizofrenia como:
- Aumento de la activación del sistema inmunitario, por ejemplo, a causa de una inflamación o de enfermedades autoinmunes.
- Edad adulta avanzada del padre.
- Complicaciones del embarazo y nacimiento, como desnutrición o exposición a toxinas o virus que pueden impactar en el desarrollo del cerebro.
- Consumo de drogas que psicoactivas o psicotrópicas durante la adolescencia y la juventud.
¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?
Los síntomas de la esquizofrenia son:
- Delirios. Son creencias falsas no basadas en la realidad. Por ejemplo, pensar que lastiman o acosan, o que ciertos gestos o comentarios están dirigidos a vos.
- Alucinaciones. Es la percepción de visiones o sonidos de voces que no existen, que se experimentan como normales.
- Además:
- Pensamiento y habla desorganizados. La comunicación se ve afectada, por ejemplo no relacionando preguntas con respuestas.
- Comportamiento motriz extremamente desorganizado o anormal. Desde comportamiento aniñado hasta agitación impredecible.
- Síntomas negativos. Capacidad reducida para desempeñarse normalmente. Por ejemplo, el descuido de la higiene personal o la aparente falta de emociones.
- Los síntomas de la esquizofrenia paranoide son:
- Manía persecutoria
- Celos
- Sentimiento de misión especial en la vida
- Sentimiento de transformación corporal
- Alucinaciones auditivas
- Alucinaciones de otra índole: olfatoria, gestatorias
¿Cuáles son los tipos de esquizofrenia?
Existen dos tipos de esquizofrenia: el tipo más común, la esquizofrenia paranoide, que se manifiesta en delirios y alucinaciones; y el tipo más grave, la esquizofrenia hebefrénica o desorganizada, que implica incoherencia al hablar, actuación extraña y reacciones emocionales absurdas. Se sitúa en el polo opuesto de la paranoide.
Además:
- Esquizofrenia catatónica. Pueden quedarse inmóviles por mucho tiempo a pesar de estar conscientes, son hiperactivos y duermen muy poco.
- Esquizofrenia residual. La persona ha sufrido un episodio esquizofrénico en el pasado pero en el presente no presenta síntomas.
- Indiferenciada. Mezcla de síntomas de esquizofrenia que no se diferencian bien como parte de alguno de los subtipos anteriores.
¿Cuáles son las consecuencias de la esquizofrenia?
Las consecuencias de la esquizofrenia son:
- Deterioro cognitivo. Lenguaje y pensamiento lentos, pobreza de contenido del pensamiento, bloqueos de razonamiento
- Aislamiento social
- Déficit de habilidades
- Pérdida de control
- Pérdida de las capacidades intelectuales
- Suicidio. Por la sintomatología depresiva de la enfermedad
- Drogadicción
- Deterioro en el ámbito familiar y laboral
La esquizofrenia es una enfermedad neuropsiquiátrica grave y deteriorante de la integridad de la persona que la padece. Genera alteraciones emocionales, sensoriales, cognitivas y conductuales, y afecta aproximadamente al 1% de la población general.
¿Cómo ayudar a una persona que sufre esquizofrenia?
Para ayudar a una persona que sufre esquizofrenia es fundamental conocer todos los aspectos de la enfermedad sin dejar de consultar con un profesional especializado. El papel de los familiares de una persona esquizofrénica es muy importante porque puede detectar síntomas y facilitar la consulta y el tratamiento psiquiátrico necesarios.
El tratamiento de la esquizofrenia debe involucrar al paciente y su familia activamente, además de las intervenciones farmacológicas, psiquiátricas, psicoterapéuticas psicosociales y de rehabilitación adecuadas. Muchos enfermos necesitan asistencia general de por vida.
¿Quién te puede ayudar?
La esquizofrenia no tiene cura y requiere un tratamiento de por vida que reduzca considerablemente los síntomas y posibilitar una vida saludable. Los objetivos del tratamiento son reducir la frecuencia, gravedad y consecuencias de los episodios de esquizofrenia; y dependerán de la fase en la que se encuentre la enfermedad.
En nuestro portal Mundopsicologos.com.ar, tenemos registrados una cantidad de psicoterapeutas profesionales con formación en esquizofrenia, que pueden formar parte del equipo multidisciplinario necesario para tratar esta enfermedad.
Al ser un trastorno mental grave, es necesaria una terapia conjunta entre un psicólogo/a y un/a psiquiatra que indique la medicación necesaria siempre bajo su supervisión.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com.ar no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
Escrito por
Mundopsicologos.com.ar
Nuestro comité de expertos, formado por psicólogos colegiados, se compromete a proporcionar información y recursos precisos y confiables. Toda la información se respalda con evidencia científica y se contrasta para garantizar la calidad de sus contenidos.